sábado, 23 de abril de 2016

KARATE UNIVERSITARIO SERÁ EN SAN PEDRO DE MACORÍS.

SAN PEDRO DE MACORIS, RD.- El Torneo Nacional Universitario de Karate que organiza la Comisión Nacional de Deporte Universitario (CNDU) fue inaugurado este sábado en el Polideportivo de la Universidad Central del Este (UCE) de San Pedro de Macorís.

En el Torneo participarán más de 100 atletas de 13 Universidades de todo el país que lograron realizar sus inscripciones para la justa deportiva.

En la justa verán acción los principales Atletas universitarios de la Federación de Karate, así como los campeones Panamericanos, Ángel Castillo de UTESA, Talía Pérez, de UNAPEC, Anderson Soriano de OYM, entre otros.

MUJER HIERE DE UN BALAZO EN EL PENE HOMBRE SE NEGO A PAGAR APUESTA.

COTUI, RD.- La Dirección  Cibao sur de la Policía Nacional reportó este sábado que fue ingresado en un hospital un hombre herido con un arma de fuego a nivel de la base del pene.

La víctima fue identificada como Miguel Ángel Reinoso Mendoza, de 23 años, quien fue llevado a al Hospital Inmaculada Concepción de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.

De acuerdo a una nota de la institución, la herida  le fue ocasionada por una mujer solo identificada como Maca, en compañía  de Manuel Rodríguez Hernández (El Menor), de 22 años, prófugos, por un desacuerdo de pago después que habían hecho una carrera de motocicletas.

FUENTE EL CARIBE.

FUERTES LLUVIAS EN PUERTO RICO.

SAN JUAN, PUERTO RICO.- La madrugada de este sábado  el agua invadió las residencias de decenas de vecinos en comunidades del área metropolitana, causando estragos y pérdidas que aún no se han calculado.

Una vaguada estacionaria afectó el área noreste del país y comenzó a dejar sentir sus efectos de lluvias y tronadas con mayor intensidad a la 1:00 a.m. Las acumulaciones alcanzaron las seis pulgadas en algunos sectores.

El Centro de Servicios Múltiples de Barrio Obrero en Santurce se convirtió en refugio de unos 20 residentes de Santurce y Río Piedras, quienes, en su mayoría, perdieron todas sus pertenencias. Para ellos, no es una experiencia nueva, y han rememorado el temor a tener que empezar de cero como otras tantas veces.

Vecinos de la calle Martinó recordaron que hace dos años que una inundación tan grande no les abrumaba. En esta ocasión, los tomó de sorpresa. “Nos cogió durmiendo”, contaron.


GOBIERNO ASFALTA CALLES DE SAN PEDRO DE MACORÍS.

SAN PEDRO DE MACORÍS, RD.- Diversos sectores de San Pedro de Macorís han expresado su satisfacción por el programa de asfaltado de calles que está desarrollando el gobierno en esta ciudad.

Las calles del frente y los alrededores del Palacio de Justicia fueron asfaltados, al igual que las calles de la Urbanización Miramar que tenian alrededor de 3 años que habian sido rotas por el INAPA y desde ayer es asfaltada la Carretera Mella iniciando desde el Edificio de Oficinas Gubernamentales.

La ciudadanía espera que este programa abarque los demás barrios que sus calles están en pésimas condiciones. El programa es coordinado por la Gobernación Provincial y su incumbente Felix de los Santos Lebron.

¿POR QUÉ A MUCHAS NIÑAS NO LES GUSTAN LAS MATEMÁTICAS?

Un estudio de la Universidad de Missouri, en conjunto con la Universidad de California-Irvine, y la Universidad de Glasgow, determinó que, en general, las niñas experimentan emociones negativas sobre las matemáticas, las cuales pueden hacer que tengan muy poco interés en las materias relacionadas en el colegio, y, a partir de ahí, que elijan menos las carreras de ciencia y tecnología que los hombres. 

Según el reporte, muchos estudios han demostrado que hay baja representación de las mujeres en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Incluso en países en los que hay más igualdad de género existe esta baja participación de mujeres en estas materias, según informó ScienceDaily.

Un equipo de psicólogos de las tres universidades usó un datos de muchas partes del mundo para establecer que las niñas suelen sufrir emociones negativas frente a las matemáticas mucho más que los hombres. Este tipo de sentimientos se llaman ‘ansiedad de matemáticas’.

La ‘ansiedad de matemáticas’ se define como un factor psicológico que quebranta el interés en esa materia, y se define como los sentimientos negativos experimentados durante la preparación o la ejecución de labores de las matemáticas. El concepto se relaciona con sentimientos como un bajo disfrute de la actividad y poco interés en dedicarse a tareas de ese tipo.

Los científicos creen que esta ansiedad solo tiene que ver con el desempeño de las niñas, sino que también influyen otros factores como la presión de los padres o la falta de estímulos por parte de las escuelas.

SOLIDARIDAD DOMINICANA EN ECUADOR.

El Gobierno dominicano envió  una brigada humanitaria a Ecuador, integrada por socorristas y unidades caninas para apoyar las labores de rescate y asistencia a las familias damnificadas tras el terremoto ocurrido el pasado sábado.

Los rescatistas pertenecientes a las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, asignados por el ministro de Defensa teniente general Máximo William Muñoz Delgado, y de la Defensa Civil, dedignados por su director mayor general Rafael De Luna Pichirilo, partieron a las cuatro de la madrugada en vuelo privado hacia la nación suramericana.

Arribaron a las 8:30 de la mañana, hora local, del miércoles a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Guayaquil.

Posteriormente el personal de rescate fue trasladado vía aérea en unidades militares ecuatorianas a las provincias costeras más afectadas por el sismo como Manta, Portoviejo y Pedernales, para de inmediato integrarse a las tareas de emergencia.

ENTRENADOS EN TAREAS HUMANITARIAS Y DOTADOS DE MODERNAS HERRAMIENTAS.

El cuerpo de rescate enviado a la nación suramericana, es comandado por el coronel Rubén A. Frontal Carrán, y asistido por los mayores Francisco Alberto Romero y Francisco Reyes Fortuna, todos entrenados en tareas humanitarias similares, dotados de modernas herramientas para estos casos como equipos de ultrasonido, ventiladores de presión y extensiones eléctricas.

Igualmente de potentes taladros, mototrozadoras de concreto, gatos hidráulicos, motosierras, un generador eléctrico de 500 watts, chalecos de seguridad, frazadas, camillas y cascos con luces, entre otros herramientas de socorro.

EL CANÓ DE LOS YANQUIS

TONY PIÑA CAMPORA

El equipo de béisbol más exitoso de la historia de las Ligas Mayores son los Yanquis de Nueva York. Su tradición es larga y saturada de triunfos. Sostener el noveno mejor promedio de bateo de por vida en los anales de esa franquicia donde han participado tantos grandes atletas, es razón para sentir mucho orgullo.

Ese honor le corresponde a Robinson Canó. Entre las campañas de 2005 al 2013, un total de nueve con ellos, disparó para .309, fruto de 1,649 incogibles en 5,336 turnos al bate. Están por encima de él, Babe Ruth (.349), Lou Gehrig (.340), Earle Combs y Joe DiMaggio (.325), Wade Boggs y Bill Dickey (.313), Bob Meusel (.311) y Derek Jeter (.310).

Cinco jugadores han defendido en más de mil juegos la segunda base con los Yanquis. Willie Randolph 1,698, Tony Lazzeri 1,480, Robinson Canó 1,350, Bobby Richardson 1,339 y Horace Clarke 1,081. Del grupo se destaca el dominicano como el más completo defensor de la posición en la historia de la legendaria franquicia.

Es el único con promedio de bateo por encima de trescientos, encabeza en OPS (.860) y en jonrones con 244 y jugando para ellos, en cinco ocasiones ganó el premio Bate de Plata y en dos el Guante de Oro.

FERRER, PRIMER ARBITRO RD VIVIÓ SUS EMOCIONES AL DEBUTAR EN GL.

JULIO REYES / LSITIN DIARIO

DETROIT, EUA.- Con voz pausada y baja, como si no estuviera pasando nada asi fue observado en el camerino de los árbitros un noble hombre de 3 2años de edad cuando fue recibido en el estadio Comerica Park, hogar de los Tigers de Detroit.

Ramón De Jesús Ferrer, con una personalidad de un hombre de mayor edad, cuando fue abordado para darle un tour por el terreno de juego lució una actitud positiva y con mucha humildad porque sabe la responsabilidad que le esperaba anoche en su debut en las Grandes Ligas, como juez para definir una jugada bien sean por selección o por decisión, así como los casos conocidos de out y safe, como paso el bate.

“Esto es un sueño hecho realidad, es un sueño iniciado cuando que arranqué esta carrera durante los Juegos Nacionales de mi provincia natal Monte Plata, porque cuando llegue para ser registrado como anotodor, Zayas, que era el instructor me expres tu no da para eso, tu seras un buen arbitro y desde ahi mis planes cambiaron y miren los resultados”, dijo De Jesus.

Agrego que sabia que como ´´arbitro podria salir a camino, pero nunca pensó que se converteria en el primer juez dominicano en el terrero de juego en llegar a las Grandes LIgas.

Dijo que, como jugador no se le dio, pero como arbitro si, gracias a todos los esfuerzos y trabajo que le costo. ¨No es fácil despues de viejo aprender un idioma, peor aun cuando tu no ha nacido en ese pais como es el Ingles, y se que aun me falta¨, comentó.

Sobre su futuro en continuar si se establece en las Grandes Ligas, dijo que si eso sucede será imposible seguir laborando alla, porque ya eso se me habló.

Indicó que que la MlB le ha explicado la regla de juego como arbitro de Grandes Ligas, y hay unos acuerdos que hay que cumplir, debido a un seguro que lo compromete a no ser libre e independiente de su trabajo, porque existen clausulas que hay que seguir, tales como mejoramiento del idioma Ingles, entrenamientos para adquirir mas conocimiento y practica de las reglas de juego.

viernes, 22 de abril de 2016

AYUNTAMIENTO SPM PONDRÁ A DISPOSICIÓN DE POBLACIÓN LIBROS Y ACTAS EN PÁGINA WEB.

SAN PEDRO DE MACORIS, RD.- El Ayuntamiento Municipal pondrá a disposición del público una primera parte de los libros contentivos de la verdadera historia de este municipio.

Más bien es la reconstrucción, conservación y digitalización de los libros de acta y de registro civil del cabildo petromacorisano.

Se trata de un proyecto iniciado a finales del 2004, el que ha estado supervisado por el doctor Efraín Silva Mercedes, asesor cultural del cabildo petromacorsiano.

Un correo llegado a nuestra redacción indica que los libros del cabildo, el primero de los cuales inicia el 8 de Julio de 1886, serán puestos a disposición de la ciudadanía a través de la página web de la institución edilicia.

El acto está pautado para el lunes 25 a propósito del Día de los Ayuntamientos, que se celebra cada 24 de Abril.

LA ÚLTIMA FOTO DE PRINCE ANTES DE MORIR.

El reconocido y exitoso músico estadounidense Prince falleció el pasado jueves 21 de abril a los 57 años por causas que aún se desconocen. El artista fue hallado sin vida en un ascensor en su mansión ubicada en Paisley Park, Minnesota, en horas de la mañana.

jueves, 21 de abril de 2016

MUERE JOVEN SE LANZO DE PUENTE PEATONAL EN SAN PEDRO DE MACORIS.

SAN PEDRO DE MACORIS, RD.- Una joven  murió en la mañana de este jueves, al lanzarse de cabeza  del puente peatonal de la avenida Francisco Alberto Caamaño de esta ciudad, frente a la Iglesia Santa Clara de Placer Bonito..

Se trata de Ishama German Calixte, de 20 años, residía en el barrio La Cervecería de esta ciudad. Recibió golpes en diferentes partes del cuerpo como producto de la caída.

Una unidad del cuerpo de bomberos la traslado al Hospital Regional Antonio Musa, donde falleció por los golpes que recibió. Se desconocen los motivos por los cuales la joven decidió lanzarse al pavimento.

miércoles, 20 de abril de 2016

CRUCITO ASENCIO PRIMER PRESIDENTE FILIAL DEL CIRCULO DE LOCUTORES DOMINICANOS SAN PEDRO.

SAN PEDRO DE MACORIS, RD.- Una gráfica para la historia de la locución de esta ciudad; A finales de la  década del 70, el Presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y gloria de la locución nacional  Don Homero León Díaz, juramenta a Cruz Manuel Asencio, como Presidente y Leo Martínez, como Secretario General de la primera filial del Circulo de Locutores Dominicanos en San Pedro de Macorís.

El acto fue realizado en el Salón de Actos del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, con la presencia del Presidente del Círculo de Locutores y otros directivos de la institución. A Homero León Diaz le correspondió el honor de juramentar los directivos en su condición de Fundador del Círculo de Locutores Dominicanos.