PRIMITIVO CADET.
SAN PEDRO DE MACORÍS,
RD.- En el local donde funciona la Asociación de Béisbol de esta provincia, que
preside el ex lanzador José Canó, padre del Grandes Ligas Robinson Canó, se
encuentra en una de las paredes un listado con los nombres de los jugadores que
conformarían lo que sería el Equipo Todos Estrellas de por vida de San Pedro de
Macorís.
“Es harto conocido que
nuestra provincia es una cantera productora de peloteros, en calidad y cantidad
y por eso quisimos hacer el ejercicio que unos compartirán y otros no”, dijo un
jóven que se identificó como directivo de la Asociación local, pero que rehusó
ofrecer su nombre por encontrarse ausente el señor Canó y no contar con la
autorización.
Conforme al consenso de
la Asociación de Béisbol local, el equipo ideal de San Pedro de Macorís quedó
conformado de la siguiente manera: Julio César Franco, primera base; Robinson
Canó, segunda; Tony -Cabeza- Fernández, siore; Pedro Guerrero, jardinero
derecho; Fernando Tatis, tercera; Sammy Sosa, jardinero izquierdo, Luis
Mercedes, jardinero central; Rico Carty, receptor; José Canó, pitcher.
Al consultar a Rico
Carty sobre este equipo, de inmediato formuló sugerencias, una de ellas, que el
pitcher debería ser Joaquín Andújar y en su caso, que en lugar de receptor,
debieron colocarlo como bateador designado, mientras que el receptor podría ser
César Devarez.
Algunos sostienen que
debido a la gran cantidad de peloteros petromacorisanos que han alcanzado el
estrellato en las Grandes Ligas, se dificultad conformar el Equipo Todos
Estrellas de por vida.
“En esa lista no están
peloteros del nivel de George Bell, Alfredo Griffin y Jesús –Pepe- Frías,
Mariano Duncan, ni Alfonso Soriano, para solo citar algunos”, expone el
periodista Alberto Medina, autor de un libro sobre la historia de las Estrellas
Orientales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario