JESÚS FERIS IGLESIAS
jesusferisiglesias[@]yahoo.es
PERIODICO HOY
El domingo 22 de junio
los petromacorisanos “ausentes”- principalmente los que residen en Santo
Domingo, Santiago y New York, celebraremos el primer encuentro nacional e
internacional de los que ostentamos con orgullo la serie 23. El encuentro
tendrá lugar en el parque Mirador del Sur esquina Avenida Luperón. Allí
estaremos los que pertenecemos a la 23 desde las diez de la mañana hasta las
seis de la tarde.
San Pedro de Macorís ha
sido llamada por sus poetas la ciudad de los bellos atardeceres; por los árabes
que se asentaron en ella, la sultana del este, y cuando se produjo el boom
azucarero, a principios del 1900, la tacita de oro, entre otras denominaciones.
Es una provincia conformada, desde sus orígenes, por inmigrantes tanto
nacionales como de otros países. En San Pedro siempre han convivido
armónicamente, y sin ninguna discriminación, españoles, árabes, cocolos,
haitianos, norteamericanos, puertorriqueños, italianos, alemanes, franceses,
chinos, japoneses, hindúes y de otros países. La cultura culinaria de esos
países y regiones se ha ido fusionando, razón por la cual es común observar
como en los almuerzos cotidianos y bufetes festivos se entremezclan platos como
el moro y cangrejo con coco, con quipes, tipbiles, donplines, yaniqueques,
alcapurrias, ensaladas y quimbobo.
El domingo 22 tendremos
un encuentro que hará historia. Todos los platos antes descritos, y otros más,
serán ofertados al público. Será un momento muy emotivo pues podremos
encontrarnos nuevamente con amigos y conocidos de varias generaciones, que por
razones muy diversas nos hemos separado físicamente.
Macorís del mar, como
también se le conoce para diferenciarla del Macorís del Jaya, en el corazón del
Cibao, ha tenido una tradición de ciudad industrial con empresarios,
trabajadores y líderes históricos sindicales como fue Mauricio Báez. Ese
domingo nos reuniremos profesionales de diferentes áreas, comerciantes,
empresarios, trabajadores, intelectuales, estudiantes y les rendiremos homenaje
a nuestros poetas que se han ido y a los que están con nosotros. A nuestro
poeta nacional Pedro Mir, al talento grandioso de René del Risco, al donaire de
Domínguez Charro y al siempre brillante Norberto James, entre otros. No
faltarán peloteros famosos que han hecho historia en las grandes ligas, así
como el espectáculo de los Guloyas para recordar al inolvidable “Primo”,
pionero de este grupo folklórico que identifica a la provincia.
Los galenos
recordaremos a Evangelina Rodríguez la primera mujer médico del país, al
psiquiatra Antonio Zaglul, así como al alemán Carl T. George que desde el punto
de vista del desarrollo de la medicina, aún no ha sido reconocida su
extraordinaria obra en la formación de especialistas: nos ha legado a una
pléyade de ortopedas así como un hospital privado de seis pabellones de
concreto armado.
Macorís ha sido una
tierra de grandes periodistas como fueron los hermanos Eduardo y Francisco
Comarazami, ya fallecidos, al igual que Alfonso Piris Mendoza. En plena
actividad tenemos a Ramón Colombo, Nelson Marrero, Fernando Marte, Roosevelt
Comarazamy, Pablo Ross, Ricardo Nieves y Félix Victorino y muchos más que por
razones de espacio no podemos mencionarlos.
Los organizadores han
realizado una encomiable labor para montar este primer evento. Hemos de
reconocer a la Fundación de Petromacorisanos presidida por la Sra. Carmen
Mazara; la Fundación Gala 23 que preside la Sra. Sonia Mallén; Leo Martinez y el programa Milenio Caliente, la Fundación San
Pedro encabezada por el Dr. Carlos Juan Musa Hazim; el Club 2 de Julio; la
alcaldía de San Pedro y su alcalde, arquitecto Tony Echavarría; la Gobernación
de San Pedro en la persona de su gobernador Félix de los Santos, quien ha hecho
suya esta causa y ha movilizado a todas y todos los serie 23 para que este
encuentro resulte exitoso.
Deseamos que este sea
solo el comienzo de una serie de actividades que nos permitan reforzar los
valores que nuestra provincia ha generado a través de su historia para
enrumbarla, como lo deseamos todos, hacia el desarrollo pleno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario