lunes, 2 de septiembre de 2013

LOS GULOYAS PUSIERON A BAILAR LA POBLACION DE TAMPICO EN MEXICO.

Su música, ritmo, es casi totalmente de influjo africano; son todo movimiento y ágiles pasos, mismos que hechizaron a los habitantes que terminaron por bailar junto a Los Guloyas. 
TAMPICO, MEXICO.-  Se trata quizá de uno de los eventos que reflejan la cultura de República Dominicana y, como era de esperarse, el que con su música y ritmos ancestrales se identificó con la población porteña de Tampico.

Su sabor penetró en la sangre e inconsciente colectivo: Los Guloyas de San Pedro de Macorís pusieron a bailar a la población, dentro del Festival Internacional Tamaulipas, presentación que se desarrolló en la zona peatonal de la Plaza de Armas, donde se reunieron alrededor de más de 600 familias.

Los Guloyas forman parte de la cultura e historia de República Dominicana, país e invitado especial del FIT y, a su vez han sido declarados patrimonio cultural de la humanidad.

Y es que siendo uno de los protagonistas de esta gran fiesta, los artistas de República Dominicana, Los Guloyas con su alegría, colores, sonidos, ritmos y energía, le hicieron ‘el día’ ayer al XV- FIT 2013, al presentar un acontecimiento diferente que la gente aplaudió con mucho gusto.

Aunque con atuendos multicolores y vestimenta propia de la tradición dancística de su país, no se pudo evitar ver algunos influjos de la cultura anglosajona, que se observan también en danzantes tradicionales de nuestro país.

Sin embargo, en su caso es menor, comparado con influencias de un mundo globalizante que pone marcas en ropa y zapatos. Respecto a Los Guloyas, lejos de lucir descalzos, los bailarines portaban mallas y, sus pies, lucían un lustroso zapato tenis blanco.

Su música, es de un ritmo que es casi totalmente de influencia africana; todos los movimientos y pasos de sus danzas son de corte africano.

Como es de esperarse la influencia británica se ve reflejada en los dramas y argumentos histriónicos, que cuentan algún pasaje de la Biblia, como lo representado el día de ayer, que cuenta sobre el enfrentamiento entre David y el gigante Goliat.

De esta manera, la influencia británica se hace sentir en las letras y motivos de las canciones cocolas: cuando por cocolas se entiende a los afroantillanos y sus descendientes venidos al país.

Los Guloyas de San Pedro de Macorís forman parte de la programación del XV FIT 2013 y se presentarán en 9 ciudades. El 29 de agosto comenzará su gira en Cd. Victoria; el 30 de agosto se presentan en Tula; pasarán el 31 de agosto en Mante; el día 1 de septiembre estarán en Tampico; el lunes 2 de septiembre los habitantes de Altamira podrán disfrutar del espectáculo; el miércoles 4 de septiembre se presentarán en Matamoros; el día 5 en Reynosa; posteriormente, en Nuevo Laredo el 6 de septiembre y cerrarán gira el día 8 de septiembre en Ciudad Mier (Pueblo Mágico).

El teatro cocolo danzante de San Pedro de Macorís, proclamado patrimonio oral e intangible de la humanidad en noviembre 2005, expresa en el plano artístico raíces asociadas al folclor inglés y a elementos de origen africano que hoy integran la identidad dominicana.

Patentizan una realidad cultural caribeña. El Caribe es un área donde se juntan las más complejas influencias culturales y sociales indias, africanas, europeas y asiáticas, convirtiéndose en escenario de disímiles y mutuas fusiones y emergencias de nuevas culturas enriquecidas sin perder sus raíces.

En los rítmicos bailes de Los Guloyas se destacan danzas variadas, entre las que resalta el movimiento de levantar los pies y dejar caer nuevamente la rodilla hasta el piso, en donde también se emplea flauta, redoble, triángulo y bombo. En sus vestimentas, pintorescas y de vivos matices, incorporan coloridas piedras y espejos; se engalanan, además, con capas y decoran sus cabezas con largas y vistosas plumas de pavo real.

Para aquellos que no pudieron ver este grandioso espectáculo por parte de los dominicanos, pueden este lunes 2 de septiembre, asistir a la ciudad de Altamira, sus habitantes podrán disfrutar de este espectáculo.

FUENTE MILENIO.COM

No hay comentarios:

Publicar un comentario