WASHINGTON, D. C. - La pobreza extrema alcanzó niveles récord en Estados Unidos y uno de los sectores más golpeados es la población hispana, según el censo nacional.
La pobreza extrema afecta a una de cada 15 personas y aumentó sobre todo en áreas metropolitanas luego que el desplome del mercado inmobiliario empujó a muchos pobres de barrios céntricos a suburbios y otros lugares periféricos y redujo los empleos y salarios.
BAJA NACIMIENTOS DE NIÑOS.
WASHINGTON.- La población infantil en Estados Unidos registra actualmente el menor nivel demográfico en la historia de este país, aun si se incluye a las familias inmigrantes que tienen una mayor proporción de niños con respecto a los adultos.
El censo del 2010 señala que un 54% de la población infantil es de raza blanca, mientras que un 23% es hispana, 14% de raza negra, y un 4%, asiática.
El censo muestra que los niños de los inmigrantes representan una de cada cuatro personas menores de 18 años, y actualmente es el segmento poblacional de más rápido crecimiento entre la juventud del país, un indicio de que los inmigrantes y los nacimientos de grupos raciales minoritarios, contribuyen al crecimiento demográfico en Estados Unidos.
MUJERES SE GRADUAN MAS EN UNIVERSIDADES.
WASHINGTON.- Según los últimos datos del censo, las mujeres estadounidenses, por primera vez, han sobrepasado a los hombres en la obtención de títulos universitarios tales como licenciaturas, maestrías y doctorados.
Entre los latinos que residen en los Estados Unidos existe una tendencia similar. Primero que nada, las latinas se están graduando de la universidad en un mayor porcentaje a comparación de los latinos. Si eso no fuera suficiente, las latinas son también el segmento con más rápido crecimiento en el mercado femenino y el grupo más influyente dentro de la población hispana en los Estados Unidos hoy.
Aunque el éxito de toda mujer es algo que celebrar e incitar, es importante reflexionar sobre por qué los hombres, especialmente los hombres latinos, no están alcanzando el mismo éxito en el mundo académico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario