POR JOSE P. MONEGRO/EL
DIA.
CIUDAD DE PANAMÁ,
PANAMÁ.-El presidente Danilo Medina respondió a la pregunta que le hicieran
cuatro periodistas sobre el tema de la reelección planteando que no será un
obstáculo para nadie y que además ejercer la Presidencia de la República no es
nada fácil, que es un asunto tan complicado que no se lo desea a nadie.
Medina llega puntual a
la entrevista con los periodistas dominicanos que acudieron a Panamá a cubrir
su participación en la Cumbre de las Américas, en la que ocurrieron hechos
históricos como la primera reunión bilateral entre los presidentes de Estados
Unidos y de Cuba.
Saluda a todos por su
nombre, se sienta a la mesa y pide un café que finalmente no llega a tomarse,
pues de inmediato empiezan las preguntas y él a responder de manera detallada
cada una. No hay mucho tiempo que perder, pues la agenda de esa mañana era muy
prolongada.
Medina habla
extensamente de las reuniones bilaterales con otros presidentes, el Secretario
General de la Organización de Estados Americanos, empresarios, los encuentros
multilaterales entre los presidentes del Sistema de Integración Centroamericana
(Sica).
Con los periodistas le
preguntan sobre asuntos locales y él responde cada inquietud relacionada con
los debates sobre la corrupción, el sector eléctrico, los pactos sociales y su
salud. Por supuesto, no podía quedar en el tintero el tema de la reelección.
En cada caso responde
ampliamente.
“No ha llegado el
momento”
Los cuatro periodistas
le preguntan de manera simultánea sobre una eventual reelección y él sonríe,
como durante toda la entrevista, pero al responder borra la sonrisa de su
rostro.
“Me comprometí con los
periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional de que en su momento yo
hablaría del tema. Todavía no ha llegado el momento, estamos muy cerca”, señala
el Mandatario.
Continúa recordando que
en esa oportunidad planteó que hay unos plazos fatales en el que los partidos
tienen que seleccionar sus candidatos y deben inscribirlos en la Junta Central
Electoral.
“Mi posición tiene que
ser con tiempo suficiente para que el PLD pueda hacer los trabajos que tiene
que hacer para seleccionar su candidato, establecer su calendario electoral y
todo eso”, expresa.
“El poder no me
envanece”
Ante la pregunta de que
si quisiera seguir en el cargo, haciendo alusión al de Presidente de la
República, pone un rostro de seriedad, intentando que sus interlocutores
sientan la franqueza en su respuesta.
“Déjenme decirles algo,
tal vez soy exagerado si digo esto: a mí el poder no me envanece. Creo que la
única satisfacción que da el ser presidente de la República es tener la
oportunidad de hacer cosas como las que yo hago los domingos.
Reunirme con gente que
no tienen la oportunidad de tocar las puertas del poder y llevarles soluciones
a problemas de años.
Usted no sabe lo que
significa para mí las visitas de los domingos; hablar con la gente indefensa,
la gente vulnerable, la gente que no tiene quien hable por ellos, la gente que
no tiene un amigo que lo lleve a hablar con un funcionario y mucho menos con un
Presidente de la República.
Yo tengo la oportunidad
de juntarme con cientos de esas gente los fines de semana y solucionarles
problemas que les van a resolver situaciones de vida”, puntualiza.
Señala que para una
persona que asume la Presidencia de la República con responsabilidad esa es una
tarea difícil. “Es sumamente difícil y complicado”, sentencia.
Añade que a la gente le
gusta muchas veces ser el centro de todo, pero insiste en que ejercer la
Presidencia de la República no es fácil.
Danilo Medina explica
que él lo ha sobrellevado porque no enfrenta en términos públicos los problemas
que afronta en el día a día, ni tampoco confronta al que emite opiniones
diferentes a las suyas.
Sobre su estilo de
gobierno dice: “Nosotros tenemos una guía con la que estamos conduciendo el
Gobierno y, a menos que los datos nos demuestren que estamos equivocados, vamos
a seguir ejecutando esa guía”.
No niega que recibe con
satisfacción cuando otros jefes de Estado le preguntan por algunas de su
ejecutorias y de cómo ha logrado mantener sus elevados niveles de popularidad.
En tono de broma
plantea, riéndose, que su colega de Ecuador, Rafael Correa, le dice no
perdonarle que le haya quitado el primer lugar entre los mandatarios de mayor
popularidad en la región.
Luego de las sonrisas,
hasta carcajadas, vuelve al tono solemne para reiterar que gobernar no es
fácil.
“Esto no es nada fácil,
porque es que uno hace una tarea hoy y tiene la satisfacción, pero entonces
luego ve en la prensa los problemas que te quedan pendientes, que no terminan”,
enfatiza.
Volviendo al tema
electoral, indica que él no pretende entorpecer la carrera de nadie. “Yo no
estoy en esto para entorpecer la carrera de nadie.
Yo creo que el mayor
honor que puede recibir un ciudadano es ser elegido por su pueblo para ser
Presidente de la República.
Tiempo más o tiempo
menos, eso no tiene importancia. A nadie le dicen en la vida ex varias veces.
Le dicen ex una sola vez y ya”, indica el Mandatario.
Mano solidaria
Le acompañan en la
entrevista sus colaboradores José Ramón Peralta, Gustavo Montalvo, Carlos Pared
Pérez, Andrés Navarro, José Ramón Fadul y Roberto Rodríguez Marchena.
Los mira a ellos y
empieza a hablar de un proyecto al margen de la conducción del Estado del que
él dice sentir satisfacción.
Se trata de uno
cooperativo llamado “Mano solidaria”, ejecutado por él luego de su derrota
electoral sufrida en el año 2000.
Presidente simpatiza
con modelo de China
El concepto cooperativo
del presidente Medina, que se expresa con frecuencia en las visitas sorpresa a
campesinos y pequeños productores, subyace en la posición planteada ante el
Foro Empresa y la reunión con el presidente Barack Obama, junto con los demás
presidentes de los países del Sistema de Integración Centroamericano.
Sustenta que los países
de la región pueden hacer una especie de alianza para que cada uno agregue
valor a productos que sean exportados a otras zonas y dijo que alentó a Estados
Unidos a promover ese modelo, que es similar al implementado por China con
otros países.
Añade que así Estados
Unidos puede contribuir a la generación de empleos en el interior de los países
de Centroamérica y el Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario