MANUEL DÍAZ APONTE

Probablemente uno de
los de mayor peso es el contacto directo del mandatario con su pueblo; la
ausencia de la aparatosidad y parafernalia del poder en las Visitas Sorpresas
así como la paciencia que exhibe Medina al escuchar las diversas solicitudes de
obras y necesidades reclamadas por los representativos de las comunidades.
Naturalmente, que las
respuestas del Gobierno a las demandas expuestas inciden notoriamente
Desde que el presidente
Medina asumió el poder en la República Dominicana, el 16 de agosto del 2012,
comenzó a regir un nuevo estilo de gobernar en el Estado bajo el principio de
corresponder con las necesidades de los más débiles, de los excluidos y
desamparados de la fortuna.
Un compromiso primario
ha marcado la presente administración, luchar por reducir los niveles de
pobreza en el país.
Medina ha seguido muy
de cerca el modelo de combate a la pobreza implementado por las autoridades de
Brasil, permitiendo que más de 50 millones de brasileños que sobrevivían
excluidos hoy puedan comer diariamente.
Previo a juramentarse,
el gobernante dominicano se reunió en Brasilia con la mandataria Dilma
Rousseff, con quien intercambió impresiones sobre el éxito de ese programa
social.
Lucha contra la Pobreza
“No vine aquí movido
por el ansia de poder sino por el compromiso inquebrantable de servir a mi
pueblo”, dijo Danilo Medina al juramentarse como Presidente Constitucional para
el periodo 2012-2016.
En ese histórico
discurso, el gobernante formuló “un llamado a todos los sectores nacionales a
un gran pacto social para que en los próximos cuatro años se logre sacar de la
pobreza a un millón y medio de dominicanos”.
Tras escalar el solio
presidencial, Medina inició un recorrido por todo el país en contacto directo
con las asociaciones agropecuarias; ganaderas, juntas de vecinos y entidades
representativas de las más diversas actividades sociales, económicas y
políticas.
Esas Visitas Sorpresas,
que hoy trascienden los linderos nacionales para ser incluidas en las carpetas
de iniciativas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
en principio fueron observadas con escepticismo y hasta niveles de burla por
algunos sectores.
El norte principal de
los encuentros que cada domingo preside el mandatario es mejorar la calidad de
vida de la población, especialmente la más empobrecida.
En ese sentido, el
ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo y el representante del PNUD en el
país, Lorenzo Jiménez de Luis, suscribieron un acuerdo para medir el impacto
alcanzado por esas visitas sorpresas entre la ciudadanía.
Otros organismos internacionales
como Naciones Unidas y la FAO igualmente se han identificado con ese estilo de
gobernar de Medina y ponderan aplicarlo conjuntamente con las autoridades de
otras latitudes del mundo.
El rostro humano y
preocupación por los más necesitados están presentes en las ejecutorias de
Medina, sobresaliendo iniciativas como la construcción del novedoso proyecto de
Boca de Cachón; la revolución educativa impulsada con la edificación de 28 mil
nuevas aulas a nivel nacional, el Plan Nacional de Alfabetización, la puesta
en marcha del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y la
construcción de la nueva Barquita, en la ribera del Rio Ozama, en la capital
dominicana.
Recientemente, el
presidente Danilo Medina hablando ante la XLIII Cumbre Ordinaria de Jefes de
Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en
Punta Cana, aseguró que en la República Dominicana la pobreza se redujo de un
42.2 por ciento a un 36.2 por ciento, desde octubre del 2012 a abril del 2014,
impactando positivamente a una población de 528,061 personas.
En relación a la
indigencia, el jefe de Estado dijo que también experimentó una reducción
significativa, pasando de un 11.1 por ciento en octubre del 2012, a 8.6 por
ciento en abril del 2014, bajando en 2.5 por ciento y beneficiando de 224,000
dominicanos.
Grandes
Inversiones
El recorrido dominical
realizado por el mandatario ha representado una inversión de once mil millones
de pesos, según reveló el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta.
“Hasta el momento,
fruto de esas visitas el Presidente ha asumido 451 compromisos, que se
concretan en 251 proyectos productivos y 200 proyectos comunitarios”, añadió.
Medina ha efectuado 70
visitas que lo han llevado a sostener reuniones cara a cara en todas las
provincias del territorio nacional.
“Quiero reiterar que
las visitas sorpresas tienen como objetivo principal impulsar los proyectos
productivos en las comunidades y esto es, en sí, un gran cambio en la forma de
hacer las cosas”, dijo Peralta.
Citó entre otras
iniciativas, la puesta en marcha de
proyectos como la Factoría de Arroz de la Federación Agraria Limón del Yuna,
que reinició operaciones tras seis años cerrada; la modernización de la
producción del casabe en Monción o el impulso a las exportaciones como el apoyo
a los productores de piña, jengibre, banano, cacao, tayota, entre otros rubros.
Cada uno de esos
recorridos es previamente coordinado por equipos en que participan 27
instituciones que dan seguimiento a las metas gubernamentales.
El licenciado Medina ha
demostrado que no es un “Presidente mediático”, más bien es un político
práctico, que prefiere la comunicación directa con su pueblo en vez de buscar
poses ante el lente y discursos televisivos. Todavía algunos periodistas en el
país no han entendido ese estilo de gobernar que marca la diferencia con
anteriores mandatarios.
A partir del año 2000,
en América Latina se inicia un proceso en que varios mandatarios tuvieron sus
propios espacios radiales o televisivos, destacándose entre ellos, el difunto
presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías; el ex gobernante de Brasil, Luiz
Inacio Lula Da Silva y los actuales mandatarios de Ecuador y Bolivia, Rafael
Correa y Evo Morales, respectivamente.
En el país, Hipólito
Mejía produjo junto al periodista Ramón Colombo un programa semanal en la
emisora estatal, y constantemente daba declaraciones a los periodistas
asignados a la fuente del Palacio Nacional.
En cambio, el ex
presidente Leonel Fernández con frecuencia hablaba a la prensa y tenia
apariciones regulares en el programa semanal “Agenda del Presidente”.
Sin embargo, el estilo
de gobernar de Danilo Medina ha calado entre la población dominicana, con un
nivel de popularidad oscilante entre 85 a 90 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario