SAN CRISTÓBAL, RD.- Varias instituciones de San Cristóbal pidieron al
Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor)
intervenir ante las precariedades e ineficiencias de los servicios de
telecomunicaciones de la empresa Claro.
La Fundación Ayúdame a Ser Feliz, la Fundaciones Vida en Abundancia y la
Asociación de Dueños de Periódicos Digitales denunciaron que la ciudadanía ya
no soporta la deficiencia de los servicios que ofrece la compañía telefónica.
Explicaron que los servicios de datas, tales como internet residencial
como para móviles se están “cayendo” con frecuencia, lo que hace imposible la
conexión a los servicios de redes.
“En varias comunidades se han llenado contrato de solicitud de
instalación del Cable, pero los técnicos solo instalan las parábolas y luego no
vuelven, dejando a los ciudadanos sin el servicio”, manifestaron.
Dijeron que otra de las dificultades que enfrentan los usuarios
celulares de esta compañía es que cuando hacen una llamada “entra pero el
receptor no escucha”, y de inmediato la compañía lo cobra sin haber podido
comunicarse.
Periodistas dijeron que a las redacciones de los periódicos digitales
llegan a diario de 10 a 20 quejas de usuarios inconformes con los servicios que
ofrece la compañía Claro.
Señalaron que muchos usuarios le cortan el servicio porque las facturas
no llegan a tiempo, y en la oficina le dicen que la mandaron por internet, sin
avisarles a los usuarios que tienen que pagar la reconexión.
Pidieron a Pro consumidor enviar inspectores a San Cristóbal para que
puedan constatar el mal servicio de telecomunicación que ofrece la empresa
Claro, lo que le está dejando pérdida “millonarias” a miles de usuarios que
exigen un servicio de calidad y a un precio justo.
FUENTE EL NUEVO DIARIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario