SANTO DOMINGO, RD.-
El Ministerio de Energía y Minas reiteró su oposición a la construcción de una
nueva terminal de importación, almacenamiento y regasificación de gas natural
en el este del país, por considerar que la planta de AES Dominicana (que se
encuentra en Andrés) está en capacidad de suplir todo el combustible que
requieran las plantas de San Pedro de Macorís.
El funcionario precisó
que la terminal de gas natural de AES Dominicana cuenta con una capacidad de
almacenamiento de 160,000 metros cúbicos y puede recibir y regasificar 135
trillones de BTU por año.
Sin embargo, las
importaciones registradas durante 2014 ascendieron sólo a cerca de 42 trillones
de BTU, evidenciando claramente una subutilización de un 60%.
“La terminal existente
posee capacidad de suplir gas suficiente para los 1,000 megavatios ubicados en
San Pedro de Macorís, sin necesidad de inversión alguna, salvo la construcción
de un gasoducto”, apuntó.
El ministro explicó que
la opción más económica y eficiente para el Estado dominicano es construir un
gasoducto que interconecte Andrés con San pedro de Macorís, lo que
representaría una fracción del costo frente a la opción de construir una
segunda terminal en la región Este.
SE NECESITA EN EL NORTE.
Pelegrín Castillo,
ministro de Energía, recalcó que cualquier terminal que se construya en el
futuro debería ubicarse en otra zona, preferiblemente en el norte, donde hay
mayor consumo de combustible.
Resaltó que con miras
al aumento del uso del gas natural dentro de la matriz energética dominicana,
no se deben concentrar todas sus infraestructuras en una sola área, ya que esto
elevaría considerablemente el riesgo de que por fenómenos atmosféricos l país
se quede sin capacidad de suplir su industria.
Precisó que la
construcción de una segunda terminal de gas y de nuevos centros de generación
eléctrica, podrían realizarse en la bahía de Manzanillo, para apoyar al
desarrollo a la zona norte del país, a la frontera, e incluso a Haití.
¿DE QUÉ HABLA PELEGRÍN?
Pelegrín Castillo está
objetando la construcción de una nueva terminal de gas natural en San Pedro de
Macorís por parte del Consorcio Antillean Gas LTD, conformado por las empresas
Interenergy, Coastal (Propagas y Tropigas) y Vicini, de República Dominicana;
Promigas, de Colombia, y BW, de Singapur.
Dicho proyecto fue
concebido hace más de un año y ya la empresa Antillean Gas ultima un acuerdo de
suministro de más de un millón de toneladas métricas de gas natural con la compañía
Cheniere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario