SAN PEDRO DE MACORIS,
RD. - En los últimos once años, la cantidad de hogares dirigidos por mujeres ha
aumentado 12 % al pasar de 28 % en el 2002 a 40 % en el 2013, según establece
la Encuesta Demográfica y de Salud (Endesa).Ese mismo estudio señala que en el
2007 los hogares dirigidos por mujeres ascendían al 35%. Las cifras confirma el
sostenido proceso de crecimiento de hogares dirigidos por el sexo femenino en
el país.
El estudio señala que
el porcentaje de mujeres jefas de hogar es mayor en la zona urbana que la rural
debido a que el primer segmento concentra el 42 por ciento y la zona rural 35%.
Por regiones, lo que la encuesta clasifica como la zona cero, que abarca al
Gran Santo Domingo y Monte Plata, concentra el 41% de los hogares dirigidos por
mujeres.
En tanto, la región de
salud uno, compuesta por las provincias San José de Ocoa, San Cristóbal y
Peravia tiene el 41% dirigido por féminas y la región dos, integrada por Puerto
Plata, Espaillat y Santiago, registra que el 39% de los hogares están encabezados
por féminas.
La región tres,
integrada por las provincias Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Duarte y
Samaná, registra que el 41% de los hogares lo dirigen mujeres.
En la cuatro, que tiene
las provincias, Bahoruco, Pedernales y Barahona, del total de los hogares, 35%
lo dirigen mujeres.
Y
en la región cinco, compuesta por el Seibo, Hato Mayor, La Altagracia, La
Romana y San Pedro de Macorís, registra el índice más alto de hogares dirigidos
por mujeres, pues alcanza el 45% del total, según Endesa.
En tanto, la región
seis, que comprende a Azua, Elías Piña y San Juan es que tiene la menor
cantidad de hogares dirigidos por mujeres con el 32% del total.
En la zona siete, que
abarca las provincias Montecristi, Valverde, Santiago Rodríguez y Dajabón, el
35% de los hogares lo encabezan féminas y la región ocho, integrada por la
Vega, Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel, la Endesa dice que el 39% de sus
hogares están encabezados por mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario