Simposio
realizado en Miami analiza la situación política en la región, donde ex
mandatarios y líderes de organismos multilaterales entregaron una sobria
perspectiva.
Las democracias de
América Latina están pasando por una profunda crisis.
Esta es la conclusión a
la que llegaron algunos expertos reunidos en el simposio "Democracias en
las Américas” realizado en Miami, EE.UU.
Al simposio, organizado
por la Fundación Zambrano, asistieron
los ex presidentes Vinicio Cerezo de Guatemala y Luis Alberto Lacalle de
Uruguay.
Uno de los mayores
desafíos es tratar de frenar el desarrollo en nuestro hemisferio de regímenes
autoritarios, que buscan, según Lacalle, acabar con la democracia
representativa.
“Todavía existe en
algunos países de América la creencia que si a mí me votaron, puedo hacer lo
que quiera, y la legitimidad tiene que ser de dos aspectos: la legitimidad de origen, o sea a
mí me llevaron al poder con el voto, y legitimidad de ejercicio, que es el (…)
estado de derecho"
Actualmente,
Latinoamérica es menos democrática,
según Cerezo.
"No puede haber
democracia sin paz y sin desarrollo, y
allí hemos ‘contenido’
algunas fallas, pero en el orden político mismo también hemos echado un poco
marcha atrás y el reconocimiento de los valores fundamentales de la democracia
están siendo cuestionados", dijo.
La bloguera cubana,
Yoani Sánchez, fue más optimista al expresar lo importante que han sido las
redes sociales como medio de denuncia en países como Venezuela, Ecuador,
Bolivia y Cuba.
“La tecnología ha
permitido (…) un mayor alcance internacional de las voces disidentes y también
ha permitido que la denuncia sobre las violaciones de derechos humanos lleguen
más lejos”, señaló.
El crecimiento
económico es otro de los desafíos de las democracias regionales, aunque para el
expresidente del Banco Interamericano de
Desarrollo, Enrique Iglesias, “hay un panorama
positivo con vientos de cola que están amainando”.
De todas formas,
Iglesias insistió que es un tema que no debe mezclarse con la política.
“En estos momentos creo
que hay unas relaciones comerciales que están vigentes en todos los países. Yo
no creo que el tema ideológico sea algo que complique hoy la situación del comercio general en América
Latina”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario