lunes, 17 de noviembre de 2014

LA PESCA UN VIEJO OFICIO MUY ARTESANAL EN SAN PEDRO DE MACORIS.

LEO MARTINEZ

SAN PEDRO DE MACORIS, RD.- La pesca artesanal es un oficio importante en esta ciudad desde hace más de un siglo. Los pescadores se han alojado con sus yolas y sus equipos algunos rudimentarios aun, para realizar sus aventuras en horas de la noche en busca de una pesca exitosa.

Las yolas que utilizaron nuestros aborígenes se han ido modificando y con la implementación de nuevos materiales se han hecho más seguras y resistentes  para navegar en alta mar.
Ya se han dejado de lado los tradicionales remos y como sustituto de la fuerza motora del hombre, se han sumado potentes motores que permiten un desplazamiento más rápido en las turbulentas aguas del Mar Caribe.

Las presas más preciadas son aquellas que se encuentran en aguas profundas, las que alcanzan precios más altos en el mercado actualmente y claro esta son las de mayor demanda.
La metodología de la pesca también ha variado, además de las nasas, los chinchorros, las trampas y otros métodos artesanales. Siguen nuestros pescadores utilizando los anzuelos con la carna.

Nuestros pescadores tienen sus bases en la Punta de Pescadores, la Playa de Muertos y el histórico lugar conocido como La Barca,  uno de los primeros lugares,  desde donde los primeros pobladores de San Pedro de Macoris se ubicaron a orillas del Rio Higuamo. 
Este sector agrupa a un grupo considerable de hombres que cada dio salen al caer la tarde y retornan en la mañana después de surcar las aguas del Mar Caribe, hacia la parte sureste de la isla, ubicándose la noche entera en lugares muy remotos desde los cuales no se alcanza ver las costas dominicanas.

Viven de esta práctica y han podido levantar a su familia, no con el sudor de su frente como reza el viejo  refrán. Sino con el vaivén de las olas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario