SAN PEDRO DE MACORIS,
RD.- Las inundaciones que producen las lluvias en esta ciudad datan de hace
muchos años; El periódico Listin Diario público el 14 de abril del año 1936,
que el presidente Trujillo ordeno a la Secretaria de Obras Publicas construir los drenajes para
cortar las inundaciones que se producían aquí.
El crecimiento de la población
de San Pedro de Macoris y la creación de nuevos barrios, genero un gran problema, ya que el drenaje construido por las
tropas norteamericanas entre 1916 y 1924 resulto deficiente por la expansión de
la ciudad y la creación de nuevos barrios.
Según los datos
arrojados por el censo de 1935 la población de San Pedro de Macoris creció en
un 65 por ciento. Al pasar de 38609 en
1920 a 59357 en 1935 de acuerdo a la Oficina Nacional de Estadistica.
Hace 78 de acuerdo a lo
publicado por el periodico Listin Diario, el Presidente Trujillo dispuso la solución
a las inundaciones de San Pedro de Macoris, el reporte periodístico de fecha 14
de abril del 1936 dice:
"El Honorable Presidente
Trujillo frente a las inundaciones de San Pedro de Macoris. Ordena a obras públicas
construir los drenajes indispensables para cortar dichas inundaciones".
Hace apenas unas 48
horas en un aguacero que se registro la tarde del jueves 6 de noviembre del
2014, la ciudad se vio anegada de agua en una gran extensión de su superficie
urbana.
POBLACION SAN PEDRO DE
MACORIS, SEGÚN CENSOS DE LA ONE.
1920
|
1935
|
1950
|
1960
|
1970
|
1981
|
1993
|
38,609
|
59,357
|
64,205
|
69,700
|
105,463
|
152,890
|
212,654
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario