
Lógica preocupación del
funcionario de cuyo Ministerio depende la fijación semanal de los precios de
los combustibles, pero lo cierto es que no estamos distantes en que el galón de
gasolina premiun supere esa barrera y no solo por el aumento en los precios del
petróleo y del tipo de cambio, sino también por una estructura impositiva que
nos convierte en el país de los combustibles más caros en relación a nuestros
socios del Dr-Cafta.
Para el periodo
comprendido entre el 12 y el 18 de julio el galón de gasolina premiun costaba
al usurario final RD$271.60 y el impuesto por la Ley 112-00 alcanzó el monto de
RD$69.25 y por concepto de la Ley 495-06, la suma de RD$22.47 y si a esos
gravámenes se le adiciona la denominada “Comisión de transporte” de RD$4.68 por
galón, resulta que cuando compramos un galón de gasolina premiun estamos
pagando en impuestos la suma de RD$96.50, el 35% del costo son impuestos. En el
caso del gasoil, cuyo precio por galón en ese mismo periodo ascendió a
RD$219.80, resulta que en impuestos usted paga RD$53.78, equivalente al 24.5%
del costo total.
Nuestros socios
Centroamericanos del Dr-Cafta importan su combustible al igual que la RD pero
sus impuestos son menores y por ello los costos de la gasolina y el gasoil son
más bajos. Por ejemplo la gasolina premiun más barata la encuentra en El
Salvador a US$4.54 el galón (RD$197.71), 37% menos que en RD. Costa Rica es el
país centroamericano donde la gasolina premiun es más cara y asciende a US$5.66
el galón (RD$246.49), 10% más barata que aquí.
En el caso del gasoil,
combustible fundamental para el transporte, la agropecuaria y las plantas
eléctricas domésticas, Guatemala tiene el menor precio con US$3.95 (RD$171.23),
28% más barato que en RD, y en Costa Rica es el más caro con un precio por galón
de US$4.68 (RD$203.81) y aun así es 7.8% más barato que en RD.
¿Cómo competir con
nuestros socios centroamericanos del Dr- Cafta cuyos precios de los
combustibles y la energía eléctrica son más bajos?
En 2013 las
recaudaciones correspondientes a los combustibles ascendieron a RD$43,379
millones, equivalentes al 15.2% de las recaudaciones totales de la DGII y eso
que por concepto de gasto tributario o más bien exenciones a los hidrocarburos
se dejó de recaudar RD$14,624.8 millones.
¿Puede el fisco prescindir
o reducir estas recaudaciones provenientes de los combustibles?
Obviamente que en un
país con una baja presión tributaria (solo Guatemala tiene menos presión
tributaria que la RD) no puede prescindir de esos recursos y mucho menos
reducirlos, pero sí puede acudir a otras figuras impositivas con la finalidad
de que los combustibles lleguen al consumidor final a un precio lo más parecido
al promedio de nuestros socios centroamericanos del Dr-Cafta.
La salida es un pacto
fiscal que simplifique el sistema impositivo, reduzca y racionalice las
exenciones, descanse más en impuestos directos que indirectos y no grave de
forma tan excesiva los precios finales de los combustibles restándole
competitividad a la economía.
En lo que va de año, en
un escenario de precios estables del petróleo y el tipo de cambio, la gasolina
premiun ha aumentado en 9.8% (pasando de RD$247.40 el galón a RD$271.60), así
es que para dolor de cabeza del Ministro de Industria y Comercio, y nuestros
pobres bolsillos, el galón de gasolina llegará a superar la barrera de los
RD$300 el galón en pocos meses.
RAMON NUÑEZ RAMIREZ
PERIODICO HOY
No hay comentarios:
Publicar un comentario