SANTO DOMINGO.-
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) reveló que el 22.1% de las
adolescentes dominicanas ha estado o está embarazada, cifra que se eleva
significativamente en las provincias de Azua, con un 37%; Bahoruco con un 35% y
Santiago con un 29%.
El 50% de las
adolescentes casadas no usan método de planificación familiar, mientras que el
51% de las mujeres y el 71.8% de los hombres encuestados, que ahora tienen
entre 20 y 24 años, tuvieron relaciones sexuales antes de cumplir la mayoría de
edad.
El costo financiero y
social neto a lo largo de la vida de una madre adolescente es de casi 17 mil
500 millones de pesos para el país, mientras que con solo 389 millones de pesos
se costearía el Plan Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes.
EDITORIAL PERIODICO EL
DIA.
El estudio sobre la
natalidad entregado a la Junta Central Electoral por la Organización de
las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) arroja datos impresionantes.
Hace una radiografía de
cuántos partos hubo en el país en 29 hospitales públicos, durante el año 2012.
En ese orden, precisa con gran rigor la cantidad de niños nacidos, que son 80
mil 94 niños y niñas.
De esa cantidad sólo
hay documentación de 32 mil 468 en las oficinas del Registro Civil. Además,
cuántos niños de esos son de madres menores de edad, cuántas madres son
dominicanas.
Eso significa que
avanzamos en materia de estadística natal, independientemente de los datos
adversos.
El resultado se explica
porque de la cantidad de niños nacidos hay 11, 468 que son hijos de madres
extranjeras; y de esa cantidad solo 1,460 fueron registrados en los libros de
Extranjería.
El punto que nos
interesa es que se identificaron 24,108 hijos e hijas de madres menores
de edad. Sobre todo por la suerte que correrán las madres y sus niños, muchas
desamparadas, sin oportunidad de escolaridad o que abandonan los estudios en
los primeros grados.
Eso se traduce en
pobreza extrema. Si queremos desarrollo debemos ponerle atención a este estudio
que reposa en manos de la Junta Central Electoral.

No hay comentarios:
Publicar un comentario