SANTO DOMINGO.- El índice de nacimientos por cesárea en la República
Dominicana en hospitales públicos ronda entre el 50 por ciento y en las
clínicas privadas en un 70 por ciento, tasa que solo superan Brasil y México.
Así lo informó el presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y
Ginecología, Ruddy Guerrero, quien calificó la tasa como alta y sostuvo que el
país debe de trabajar para disminuir esta práctica.
El galeno habló durante una alianza técnica que firmó el Instituto
Tecnológico de Santo Domingo (Intec) con distintos sectores de salud con el fin
de crear un espacio que facilite el análisis de los factores que influyen en la
tasa de cesáreas en el país.
Dijo que la maternidad La Altagracia tiene el índice más alto de
práctica de cesárea con un 51 por ciento y la maternidad San Lorenzo de Los
Mina un 42 por ciento.
“El índice tendría que estar en un 14 y un 15 por ciento y estamos en
los 51, y en los privados más de un 70 por ciento”, dijo Guerrero.
CAUSAS DE CESAREAS.
El galeno explicó que una de las causas por la cual se practica la
cesárea es que la mujer joven le tiene miedo al dolor producido por el parto
vaginal o normal y pide al ginecólogo que el practique la cesárea.
Otra causa es que el pago por parto normal es menor al parto por
cesárea. “Las aseguradoras deberían de pagar mejor los partos que las
cesáreas”, apuntó.
También si hay un diagnóstico o indicadores de que el niño tenga un
sufrimiento fetal se realiza la cesárea. Otra causa es que luego de practicar
una primera cesárea se hace por segunda vez y no se da oportunidad a la
paciente de tener un parto normal, la cual se debe dar siempre y cuando la
paciente no haya tenido algún tipo de problemas, aseguró Guerrero.
Un nacimiento por parto normal o vaginal en una primeriza dura entre
ocho a 12 horas, y por cesárea una hora y media.
No hay comentarios:
Publicar un comentario