viernes, 5 de marzo de 2010

LA AMBULANCIA POLITICA LLEGO.
POR LEO MARTINEZ.

La Sociología Política como tal es muy rica y variada en teorías, definiciones y conceptos. Pero aquí en la Republica Dominicana con ese tradicional aplatanamiento que todo lo varia, los postulados tienen poca aplicación. Inclusive se dice, que si Newton el famoso científico que descubrió la ley de la gravedad, si hubiera nacido aquí, esa teoría tan importante para la ciencia, no se descubre, porque el hombre se hubiera comido la manzana.

Lo dijo Duarte con el romanticismo de la época, "La política no es una especulación; es la Ciencia más pura y la más digna, después de la Filosofía, de ocupar las inteligencias nobles". La política es una ciencia al igual que la filosofía, es la más pura de las ciencias. La pureza y la nobleza se han perdido.

La impureza y la contaminación, la producen los políticos, que se dieron cuenta que haciendo mas practico el ejercicio político, no tenían que pasar largas horas reflexionando sobre axiomas, teorías y conceptos. La política aquí se ha hecho tan vernácula, como el arroz, la habichuela y la carne de res, que muchos han bautizado como la bandera dominicana.

Si la Sociología Política Dominicana fuera a nombrar un padre, el periodista Orlando Gil es el mejor de los candidatos, nadie como el, plasma en su columna el quehacer cotidiano de partidos y políticos. La teoría de las ambulancias desarrollada por Orlando no tiene desperdicios, los partidos recogen a los heridos de los contrarios y dejan desangrándose a los propios.

San Pedro de Macorís no escapa a esa situación, Orlando de León
empresario y medico, fue el primero en lanzarse a promover su candidatura a síndico y lo dejaron fuera, el PRD se reservo la posición para el actual síndico Tony Echevarria. A Orlando de León lo han dejado herido y desangrándose, la ambulancia pasa y no lo ven.

Por el contrario cuando un reformista o peledeista sufre un leve dolor, los paramédicos de la política, le dan las más esmeradas de las atenciones y le aplican el más caro de los antídotos. Lo mismo puede decirse de los peledeistas, a Jesús Trinidad regidor que buscaba la repostulacion en el Ayuntamiento Municipal, lo han dejado desangrarse y olvidan los aportes que desde la fundación de ese partido ha hecho. Más por el contrario, son más activos con el tratamiento a los reformistas que los propios.

El misterio con el cual se maneja la conformación de las boletas municipales, es una obra maestra en todo el país, la incertidumbre cubre inclusive aquellos que resultaron gananciosos en las convenciones, la preocupación es tal que nadie esta seguro. El sueño no se concilia, la intranquilidad requiebra la paz. El trabajo, la dedicación y el esfuerzo de nada valen. Los componedores de las boletas desde la capital juegan con las bellaquerías, dan a contrarios posiciones que bien merecen los asociados, la amargura tiene un limite, a mediado de marzo que es cuando vence el plazo para la inscripción. Después de ese día D hay muy poco que hacer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario