
Cambios en la Biblia Reina Valera por la Editorial Emanuel de la Iglesia Adventista del 7mo Día:
" La Biblia Reina-Valera es una versión histórica, la mas antigua de las versiones hispanas actuales, que tiene más de 400 años de existencia. Fue el titánico trabajo de Casiodoro de Reina, quien empleo doce años para completar la traducción, publicada por primera vez en 1569. Más tarde Cipriano de Valera, excompañero de monasterio de Reina, dedico veinte años a revisar y mejorar esa traducción."
"A través de los años, la versión Reina Valera ha sido revisada en varias ocasiones ( en las cuales les fueron quitando adiciones o comentarios que nunca estuvieron en los manuscritos originales) y en 1990, después de siete años de intensa labor, fue vuelta a revisar y refinada ahora otra vez para ser la actual "Nueva Reina Valera del años 2000".
"En las primeras ediciones de esta NVR habíamos empleado el nominativo "ETERNO" en vez de "JEHOVA", por tres razones: porque "JEHOVA " es una transliteración inexacta, por ser un vocablo extraño al idioma español y porque no expresa nada.
"Ahora para expresar el augusto nombre de Dios, esta revisión del años 2000, sigue el modelo del Nuevo Testamento. Cuando el NT cita algún pasaje del AT que tiene el tetragrama hebreo YHWH, no dice "Jehova", sino "SEÑOR". La gran mayoría de las versiones bíblicas (protestantes) siguen también este modelo natural del NT. Entre estas se encuentran la King James Versión, la New International Versión (Biblia Internacional), la Nueva Biblia Española, la Biblia de las Américas, la Biblia de Almeida y otras 20 versiones mas.
Texto tomado de la introducción de la Biblia Reina Valera 2000, donde reconocen la invalidez del termino "Jehova", una transliteración inexacta, un error de los primeros editores de esta versión protestante.
Qué bárbaro eres con esas afirmaciones.. Te suena la frase "Santificado sea tu Nombre"? No títulos como Señor o Dios? Si desconocemos la pronunciación exacta de JHWH, eso no nos da pie para no usar el nombre de Dios, como quiera que creamos que se pronuncie. "JEHOVÁ" se ha usado por siglos en muchos idiomas, asi que explícame eso de "vocable extraño al idioma español".
ResponderEliminarLéase Juan 17:6, 26, por favor. Jesús dió el ejemplo. Y en el Padrenuestro nos mandó a pedir por su santificación. En Ezequiel se repite 65 veces que "las naciones tendrán que saber que yo soy Jehová" (no será con tu ayudo, supongo).Y Romanos 10:13 dice (citando de Joel):"Todo el que invoque el NOMBRE DE JEHOVÁ será salvo". (Hechos 15:14; Malaquias 3:16-18). Y de lo que escribes, que ese nombre "no expresa nada", ya bien que lo has demostrado... Ojalá Jehová no diga lo mismo de TU nombre en el Día de Juicio...
ResponderEliminarHermano en Cristo, ud al parecer no leyo bien lo que dice ahi. Lo expuesto es una cita textual de lo que los mismos miembros de Sociedades Biblicas Unidas han afirmado. Ellos son los que revisan las versiones evangelicas Reina Valera. Ellos son los que han dicho que la actual version Contemporanea no usara Jehova, sino la version que utilizaban los primeros cristianos, la Septuaginta (LXX), que es lo que nuestra iglesia desde inicios de la era cristiana ha usado. Pero si quiere profundizar, lea el comentario que hace su propia biblia Reina Valera del nombre Jehova. Tambien entre a esta pagina que es de uds y compruebe lo que es la realidad
ResponderEliminarhttp://labibliaweb.com/sumergete-en-la-biblia/descubre-la-biblia-ciencias-biblicas-82-descubre-la-biblia/298-%C2%BFjehova-yahve-senor.html
Y que Dios SI pronuncie el nombre suyo en el DIA FINAL
Bendiciones